Starbucks, en asociación con el fabricante de automóviles sueco Volvo, ha dado un paso significativo en el mercado de vehículos eléctricos (EV) al instalar estaciones de carga de automóviles eléctricos en 15 de sus ubicaciones en cinco estados de EE. UU. Esta colaboración tiene como objetivo abordar la falta de infraestructura de carga para los vehículos eléctricos en América del Norte y satisfacer el creciente interés en los vehículos eléctricos entre los consumidores.
Detalles de la asociación:
Starbucks y Volvo han instalado 50 estaciones de carga Volvo en las tiendas Starbucks en Colorado, Utah, Idaho, Oregon y Washington. Estas estaciones son capaces de recargar cualquier automóvil eléctrico con un conector CCS1 o CHADADO, asegurando la conveniencia y la accesibilidad para los propietarios de EV.
Apuntar al corredor desatendido:
La decisión de instalar estaciones de carga a lo largo de la ruta de mil millas que conecta a Denver y Seattle fue impulsada por la naturaleza desatendida de este corredor. Seattle y Denver son mercados EV de rápido crecimiento, pero la falta de infraestructura existente a lo largo de esta ruta presentaron una oportunidad para que Starbucks y Volvo satisfagan las necesidades de carga de los propietarios de EV que viajaban entre estas ciudades.
Abordar la brecha de infraestructura de carga:
La empresa entre Starbucks y Volvo es una respuesta a la infraestructura de carga insuficiente para los EV en América del Norte. A partir de este verano, Estados Unidos tenía solo 32,000 cargadores rápidos de DC disponibles públicamente, significativamente menos en comparación con los 2.3 millones de automóviles eléctricos del país. Starbucks y Volvo apuntan a contribuir a cerrar esta brecha y facilitar la adopción de EV proporcionando más opciones de carga a los consumidores.
Tendencia de la industria:
Starbucks no es solo para reconocer la importancia de expandir la infraestructura de carga. Otras grandes cadenas de alimentos y minoristas, incluidos Taco Bell, Whole Foods, 7-Eleven y Subway, ya han agregado o planeado agregar cargadores EV fuera de sus tiendas. Esta tendencia creciente refleja la creciente demanda de EV y la necesidad de apoyar su expansión del mercado con soluciones de carga accesibles.
Compatibilidad y estándares de la industria:
La mayoría de los vehículos eléctricos que no son Tesla en los EE. UU. Usan conectores CCS1 para cargar, que se han convertido en el estándar ampliamente adoptado en América del Norte. Sin embargo, ciertos fabricantes de automóviles asiáticos, incluido Nissan, usan conectores CHADEMO. Tesla, por otro lado, desarrolló su propio conector y puerto de carga, conocido como North American Charging Standard (NACS), que está siendo adoptada por múltiples fabricantes de automóviles para sus próximos modelos EV.
Planes y compromiso futuro:
Starbucks expresó su intención de ofrecer estaciones de carga EV compatibles con conectores NACS, lo que indica su compromiso de apoyar el mercado EV más amplio. La compañía también está explorando asociaciones con otros fabricantes de automóviles para expandir su red de estaciones de carga EV, contribuyendo aún más al crecimiento de la infraestructura de EV y el transporte sostenible.
Conclusión:
Starbucks, en colaboración con Volvo, está haciendo avances significativos para expandir la infraestructura de carga EV en cinco estados de los Estados Unidos. Al instalar estaciones de carga Volvo en sus tiendas a lo largo del corredor de Denver-Seattle, Starbucks tiene como objetivo abordar la brecha de infraestructura de carga y promover la adopción de vehículos eléctricos. Esta iniciativa se alinea con la tendencia de la industria de las principales cadenas de alimentos y minoristas que invierten en la infraestructura de carga EV. Con planes de ofrecer estaciones de carga compatibles con NACS y explorar asociaciones adicionales, Starbucks se compromete a apoyar el futuro del transporte sostenible.
Lesley
Sichuan Green Science & Technology Ltd., Co.
0086 19158819659
Tiempo de publicación: diciembre-25-2023